lunes, 14 de octubre de 2013

BIENVENIDOS

Hola. Antes que nada me gustaría empezar este blog presentándome a todos vosotros.

Soy un nuevo estudiante en la Escuela Universitaria de Magisterio Escuni y empiezo este año la carrera de primaria. Me decidí a empezar esta carrera gracias a mi gran vocación por los niños y a mi pasión por el deporte. En un principio no lo tenía del todo claro, pero debido a los buenos comentarios que me hacían amigos que estaban realizando la carrera en este centro me decidí definitivamente.
Me recorrido académico personal ha estado ligado siempre a un único colegio. En él he pasado desde infantil hasta terminar el bachillerato. Hasta llegar a este centro he recorrido un largo camino repleto de dificultades, pero también de buenos recuerdos. Profesores simpáticos, otros mas gruñones, pero todos especiales.
En cuanto al ámbito académico, tuve de todo. Los años de Primaria y la ESO fueron muy buenos, la cosa se complicó cuando empecé el bachillerato de ciencias  tecnológicas.
Con gran esfuerzo conseguí aprobarlo y superar la prueba de acceso a selectividad y aquí estoy, decidido a darlo todo en esta nueva etapa de mi vida.

Con este blog podremos observar mi evolución durante esta carrera y encontraremos toda la información actual que engloba el mundo de la enseñanza, además de recursos que te servirán para adquirir nuevos conocimientos y que te serán útiles el día de mañana.

Iré actualizando el blog a medida que avance el curso.

Espero que os sirva de ayuda.

Un saludo.

domingo, 13 de octubre de 2013

BRAINSTORMING

La lluvia de ideas es una técnica de creatividad en grupo. Los miembros del grupo aportan el mayor número de palabras posibles sobre un tema.

Interesa que las aportaciones sean breves, que nadie juzgue ninguna, todas son importantes.

Podemos poner como ejemplo un ejercicio realizado en clase donde el tema principal era la palabra EDUCAR. Cada alumno aportamos una palabra que correspondía de alguna manera a este tema. Aunque al principio no tenia sentido todo es conjunto de palabras sueltas, finalmente quedaría como resultado un gran número de ideas que posteriormente serian seleccionadas.

Aquí adjunto una imagen de como finalizó este ejercicio.












Finalmente, escogiendo una serie de palabras, formé mi definición, "educar es desarrollar las facultades tanto intelectuales como morales de una persona, para que en un futuro pueda desempeñar una función".

viernes, 11 de octubre de 2013

MAS INTERÉS DE LOS NIÑOS POR LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

Durante el seminario de Teoría de la Educación se propuso una nueva actividad que consistía en buscar un artículo que tratara temas de educación en general.
Tras ojear un par de revistas de educación, finalmente encontré en Educación 3.0 un articulo que trataba un tema bastante importante. Podéis ver el articulo aquí; http://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/mas-interes-de-los-ninos-por-la-ciencia-y-la-tecnologia/
Este artículo ha sido realizado por la revista Educación 3.0 el 09 oct 2013
 "Mas interés de los niños por las ciencias y la tecnología", así comienza este pequeño articulo donde explica que un gran porcentaje de niños rechaza estudios relacionados con la ciencia y la tecnología debido a que los ven demasiado difíciles como para cursarlos.
Para dar solución a este problema la Universidad Pompeu Fabra ha creado una serie de animación que servirá para que los niños vean la ciencia y la tecnología con otros ojos.
Aquí podéis ver un pequeño avance de esta serie que encontrareis en http://www.noamax.tv.

miércoles, 2 de octubre de 2013

CONCLUSIONES DEL SEMINARIO

Tras exponer mi articulo en el seminario, mis compañeros comentaron varias cosas al respecto.
Por un lado, la  mayoría estaba de acuerdo en que un gran número de estudiantes rechazan la ciencia y la tecnología debido a que la ven demasiado difícil como para surcarla.

Por otro lado, debatimos que no únicamente esto ocurre por la dificultad. Algún compañero planteó que este problema también se debe en gran parte a los profesores, es decir, si un maestro no hace amenas sus clases, esto derivará con el tiempo en la perdida de motivación por esa asignatura.
El debate concluyo en que ambas opiniones eran correctas, por mucho que te guste la ciencia y la tecnología si tu profesor no hace la clase amena y entretenida empezaras a aburrirte y perderás la motivación.

martes, 1 de octubre de 2013

INFORME DELORS

LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO Para la clase de Teoría de la Educación he realizado una presentación prezi la cuál contesta todas las preguntas relacionadas con el Informe Delors. Aquí os dejo la presentación, espero que os guste.