lunes, 14 de octubre de 2013

BIENVENIDOS

Hola. Antes que nada me gustaría empezar este blog presentándome a todos vosotros.

Soy un nuevo estudiante en la Escuela Universitaria de Magisterio Escuni y empiezo este año la carrera de primaria. Me decidí a empezar esta carrera gracias a mi gran vocación por los niños y a mi pasión por el deporte. En un principio no lo tenía del todo claro, pero debido a los buenos comentarios que me hacían amigos que estaban realizando la carrera en este centro me decidí definitivamente.
Me recorrido académico personal ha estado ligado siempre a un único colegio. En él he pasado desde infantil hasta terminar el bachillerato. Hasta llegar a este centro he recorrido un largo camino repleto de dificultades, pero también de buenos recuerdos. Profesores simpáticos, otros mas gruñones, pero todos especiales.
En cuanto al ámbito académico, tuve de todo. Los años de Primaria y la ESO fueron muy buenos, la cosa se complicó cuando empecé el bachillerato de ciencias  tecnológicas.
Con gran esfuerzo conseguí aprobarlo y superar la prueba de acceso a selectividad y aquí estoy, decidido a darlo todo en esta nueva etapa de mi vida.

Con este blog podremos observar mi evolución durante esta carrera y encontraremos toda la información actual que engloba el mundo de la enseñanza, además de recursos que te servirán para adquirir nuevos conocimientos y que te serán útiles el día de mañana.

Iré actualizando el blog a medida que avance el curso.

Espero que os sirva de ayuda.

Un saludo.

domingo, 13 de octubre de 2013

BRAINSTORMING

La lluvia de ideas es una técnica de creatividad en grupo. Los miembros del grupo aportan el mayor número de palabras posibles sobre un tema.

Interesa que las aportaciones sean breves, que nadie juzgue ninguna, todas son importantes.

Podemos poner como ejemplo un ejercicio realizado en clase donde el tema principal era la palabra EDUCAR. Cada alumno aportamos una palabra que correspondía de alguna manera a este tema. Aunque al principio no tenia sentido todo es conjunto de palabras sueltas, finalmente quedaría como resultado un gran número de ideas que posteriormente serian seleccionadas.

Aquí adjunto una imagen de como finalizó este ejercicio.












Finalmente, escogiendo una serie de palabras, formé mi definición, "educar es desarrollar las facultades tanto intelectuales como morales de una persona, para que en un futuro pueda desempeñar una función".

viernes, 11 de octubre de 2013

MAS INTERÉS DE LOS NIÑOS POR LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

Durante el seminario de Teoría de la Educación se propuso una nueva actividad que consistía en buscar un artículo que tratara temas de educación en general.
Tras ojear un par de revistas de educación, finalmente encontré en Educación 3.0 un articulo que trataba un tema bastante importante. Podéis ver el articulo aquí; http://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/mas-interes-de-los-ninos-por-la-ciencia-y-la-tecnologia/
Este artículo ha sido realizado por la revista Educación 3.0 el 09 oct 2013
 "Mas interés de los niños por las ciencias y la tecnología", así comienza este pequeño articulo donde explica que un gran porcentaje de niños rechaza estudios relacionados con la ciencia y la tecnología debido a que los ven demasiado difíciles como para cursarlos.
Para dar solución a este problema la Universidad Pompeu Fabra ha creado una serie de animación que servirá para que los niños vean la ciencia y la tecnología con otros ojos.
Aquí podéis ver un pequeño avance de esta serie que encontrareis en http://www.noamax.tv.

miércoles, 2 de octubre de 2013

CONCLUSIONES DEL SEMINARIO

Tras exponer mi articulo en el seminario, mis compañeros comentaron varias cosas al respecto.
Por un lado, la  mayoría estaba de acuerdo en que un gran número de estudiantes rechazan la ciencia y la tecnología debido a que la ven demasiado difícil como para surcarla.

Por otro lado, debatimos que no únicamente esto ocurre por la dificultad. Algún compañero planteó que este problema también se debe en gran parte a los profesores, es decir, si un maestro no hace amenas sus clases, esto derivará con el tiempo en la perdida de motivación por esa asignatura.
El debate concluyo en que ambas opiniones eran correctas, por mucho que te guste la ciencia y la tecnología si tu profesor no hace la clase amena y entretenida empezaras a aburrirte y perderás la motivación.

martes, 1 de octubre de 2013

INFORME DELORS

LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO Para la clase de Teoría de la Educación he realizado una presentación prezi la cuál contesta todas las preguntas relacionadas con el Informe Delors. Aquí os dejo la presentación, espero que os guste.

miércoles, 28 de agosto de 2013

CONCLUSIÓN SEMINARIO DEFINICIÓN INTEGRADORA

Como veíamos al principio de mi huella, realizamos una primera definición de educación gracias a la lluvia de ideas, pero vimos que es muy difícil encontrar una única definición. Por esto realizamos  un estudio de las distintas definiciones que habían presentado diferentes autores.
En el seminario realizamos una actividad por grupos que consistía en buscar y seleccionar la definición más adecuada para la palabra Educación.  Con esta actividad comprendimos que la palabra  Educación integraba todo, deduciendo así que dicha palabra no tiene una única definición, ya que se trata de un concepto muy complejo y amplio.

Aquí os dejo una foto de cómo acabo el seminario. 


jueves, 22 de agosto de 2013

DEFINICIÓN DE EDUCACIÓN (ACTUALIZADA)


Como veíamos al comienzo de este blog, conseguimos una definición de Educar.

 Hoy la actualizamos quedando como resultado la siguiente definición.

La Educación es un proceso por el cual se transmiten una serie de conocimientos, valores y actitudes a las personas pudiendo ser intencionado o sin serlo.

miércoles, 21 de agosto de 2013

CONCLUSIÓN DEL BLOQUE I

Durante este primer bloque, hemos podido aprender muchas cosas. Por un lado, gracias al brainstorming conseguimos una primera definición de Educar. Mas adelante conseguimos actualizarla obteniendo una mucho mejor.
También aprendimos gran cantidad de información sobre los valores, gracias a la aportación de muchos cuentos por parte de los compañeros y gracias al día del valor, el cual fue muy especial. El día del cineforum también  fue muy interesante, ya que pudimos observar que en las películas que a todos nos suelen  gustar aparecen todos los valores que habíamos tratado anteriormente.
Para  concluir comentar que me ha gustado mucho este primer bloque, a pesar de las dificultades y los problemas que surgían conseguimos sacar todo adelante. Ademas todo esto ha sido nuevo, ya que es mi primer año aquí y la verdad que me ha parecido divertido y a la vez interesante.
Con esta breve opinión concluimos el primer bloque, espero que el segundo sea igual o mejor que este que dejamos atrás.
Gracias.

miércoles, 12 de junio de 2013

CUENTOS DE VALORES

Hola, para comenzar el nuevo bloque realizamos una práctica que consistía en inventarnos un cuento en el que se tratase algún valor en concreto. Toda la clase trajo al siguiente seminario su cuento y aunque todos eran muy buenos solo pudimos elegir tres. Uno de ellos fue el cuento de las frutas, escrito por una compañera llamada Lucia. Trataba el valor del respeto y la igualdad utilizando como personajes las diferentes frutas. Otro fue el cuento de Nico, escrito por Miguel, en el cual se trataban temas como la amistad y el respeto. Y por último el del Perro y el ratón, que trataba el valor de la verdad.
Todos ellos fueron expuestos durante el día del valor, acompañados de una serie de canciones acordes a dichos valores que fueron elegidas por el grupo de música. Este fue día muy especial ya que, aunque tuvimos una serie de problemas lo conseguimos sacar adelante.

sábado, 1 de junio de 2013

CINCO PANES DE CEBADA


¿Quién fue la autora?

Lucía Baquedano Azcona nace en 1938 en Pamplona , empieza a publicar sus obras en 1981 , estudió secretariado y de hecho ejerció de secretaria hasta contraer matrimonio y fijar su residencia en Tarragona , finalmente volvió a su Pamplona natal donde fue madre y posteriormente abuela. Más que una autora de éxito , Lucía Baquedano es una autora que disfruta con sus obras y hace disfrutar a los lectores . Además del libro que nos ocupa , otras obras de la autora son :”De la Tierra a Halley”(1988) o “Fantasmas de día” (2012) .


Breve sinopsis sobre el libro.

Muriel es una joven maestra que es destinada en una escuela rural muy humilde en el pueblo de Beirechea , es una aldea de montaña con unos vecinos hostiles a la cultura y con unos niños desmotivados , tras muchos momentos difíciles , Muriel se acaba adaptando al pueblo y llega a preferirlo antes que un destino en Pamplona .
Llega a sentirse tan cómoda que finalmente se hace novia de Javier , un joven del pueblo.

Valoración personal.

Me ha gustado leer este libro. En un principio no me apetecía nada pero finalmente decidí ponerme a ello.
Es un libro corto, fácil de leer y de comprender. Otra cosa que podemos destacar es el reflejo de la realidad. El esfuerzo de superación, la dificultad de conseguir llegar a ser lo que quieres si el entorno en el que estas no te da todo su apoyo.
Por otro lado encuentro que la novela es bastante infantil, antes de leer lo que va a suceder ya lo intuyes. 
A pesar de esto me parece un libro bastante bueno, sencillo, y que recomiendo su lectura. Como valoración final le doy un 8.

jueves, 23 de mayo de 2013

ARTÍCULO DE VALORES

A continuación os presento mi artículo de valores, y mi reflexión acerca de ella.

Podemos hablar de valores universales, porque desde que el ser humano vive en comunidad ha necesitado establecer principios que orienten su comportamiento en su relación con los demás.

En este sentido, se consideran valores universales, la honestidad, la responsabilidad, la verdad, la solidaridad, la cooperación, la tolerancia, el respeto y la paz, entre otros.

Sin embargo, puede resultar útil para facilitar su comprensión, clasificar los valores de acuerdo con los siguientes criterios:

• Valores personales:
Son aquellos que consideramos principios indispensables sobre los cuales construimos nuestra vida y nos guían para relacionarnos con otras personas. Por lo general son una mezcla de valores familiares y valores socio-culturales, junto a los que agregamos como individuos según nuestras vivencias.

• Valores familiares:

Se refieren a lo que en familia se valora y establece como bien o mal. Se derivan de las creencias fundamentales de los padres, con las cuales educan a sus hijos. Son principios y orientaciones básicas de nuestro comportamiento inicial en sociedad. Se transmiten a través de todos los comportamientos con los que actuamos en familia, desde los más sencillos hasta los más “solemnes”.

• Valores socio-culturales:
Son los que imperan en la sociedad en la que vivimos. Han cambiado a lo largo de la historia y pueden coincidir o no con los valores familiares o los personales. Se trata de una mezcla compleja de distintos tipos de valoraciones, que en muchos casos parecen contrapuestas o plantean dilemas.

Por ejemplo, si socialmente no se fomenta el valor del trabajo como medio de realización personal, indirectamente la sociedad termina fomentando “anti-valores” como la deshonestidad, la irresponsabilidad o el delito.

Otro ejemplo de los dilemas que pueden plantear los valores socio-culturales ocurre cuando se promueve que “el fin justifica los medios”. Con este pretexto, los terroristas y los gobernantes arbitrarios justifican la violencia, la intolerancia y la mentira, alegando que su objetivo final es la paz.

• Valores materiales:

Son aquellos que nos permiten subsistir. Tienen que ver con nuestras necesidades básicas como seres humanos, como alimentarnos o vestirnos para protegernos de la intemperie. Son importantes en la medida que son necesarios. Son parte del complejo tejido que se forma de la relación entre valores personales, familiares y socio-culturales. Cuando se exageran, los valores materiales entran en contradicción con los espirituales.

• Valores espirituales:

Se refieren a la importancia que le damos a los aspectos no-materiales de nuestras vidas. Son parte de nuestras necesidades humanas y nos permiten sentirnos realizados. Le agregan sentido y fundamento a nuestras vidas, como ocurre con las creencias religiosas.

• Valores morales:

Son las actitudes y conductas que una determinada sociedad considera indispensables para la convivencia, el orden y el bien general